Derribaron un punto de venta de drogas vinculado al “clan Cantero” en zona sur
Ubicado en la intersección de Rueda y Príncipe de Gales, en Rosario, el lugar era utilizado por una facción de la organización criminal de “los Cantero” como búnker de venta de drogas. Con este ya suman 70 puntos de este tipo inactivados desde el año pasado en la provincia.

En la mañana de este jueves, el Gobierno de Santa Fe ejecutó el derribo de un domicilio detectado como punto de venta de drogas en la intersección de Rueda y Príncipe de Gales, en la zona sur de la ciudad de Rosario. En el lugar estuvo presente el Ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, representantes del Ministerio Público de la Acusación y la Vicegobernadora Gisela Scaglia.
Según informaron oficialmente, el inmueble estaba vinculado a una facción de la organización criminal de la familia Cantero, conocidos también como “Los Monos”. Asimismo, el Ministro Coccioni explicó que el domicilio destruido “no solo se utilizaba para vender drogas, sino que también presentaba otros indicadores de criminalidad, como disparos de armas de fuego con heridos, personas armadas y actividades sospechosas”.
En relación con la construcción, indicó que “en su origen no era precaria, pero hoy prácticamente era inutilizable para otro fin que no fuese la actividad ilícita a la que estaba destinada”. En este sentido, sostuvo que “la mejor forma de cortar la actividad y asegurar que no se reinstalen es desmantelarlo y derrumbarlo para que no vuelva a ser utilizado”. Y concluyó que desde el Gobierno provincial “vamos a seguir hasta que los delincuentes no tengan un lugar donde esconderse y continuar con actividades criminales”.

El fiscal del MPA, Franco Carbone, valoró la Ley de Microtráfico como “una medida muy efectiva no solo por el impacto simbólico en el barrio y en la organización criminal, sino por el efecto real”. Recordó que en la zona del derribo “los allanamientos comenzaron en 2023; en un radio de 300 metros tenemos incidencias que reportan violencias de todo tipo, vinculadas a una de las bandas más importantes que operó en la ciudad, a la que venimos encarcelando distintos eslabones de la cadena y cortándoles los lazos”.
Este tipo de procedimientos son posibles ya que la provincia de Santa Fe cuenta desde finales de 2023 con la Ley de Microtráfico, sancionada por la Legislatura y promulgada por el gobernador Maximiliano Pullaro. La norma habilita la inactivación de puestos de venta de drogas y de inmuebles asociados a la circulación de violencia altamente lesiva.
Desde su puesta en marcha, el Ministerio de Justicia y Seguridad ha intervenido cerca de 70 espacios en todo el territorio provincial, en su mayoría en la ciudad de Rosario. Estos operativos se llevan a cabo desde principios de 2024 en un trabajo coordinado entre el Gobierno provincial, el Ministerio Público de la Acusación, la Justicia, la Policía santafesina y los gobiernos locales.